El Ateneo Popular de Santander fue una iniciativa que tuvo dos etapas. La primera de ellas empezó en 1910 y concluyó en 1917. La segunda comenzó en 1925 recuperando el espíritu que había animado a los fundadores del anterior y sólo la barbarie en forma de levantamiento militar contra la II República pudo acabar con él en 1937.
La apertura de este blog tiene como objetivo recuperar la historia de un numeroso grupo de personas que tuvieron en el Ateneo Popular de Santander el centro de sus actividades cuando salían del trabajo o de la escuela y querían aprovechar el tiempo en ampliar su formación como forma de crecimiento personal.
Por cuestiones de información la etapa de 1910-1916 sólo se repasará de forma tangencial, dedicando el contenido de esta página al Ateneo que nació en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, vivió su etapa de mayor brillo durante la II República y fue liquidado por el franquismo.
Fernando Vierna
8 comentarios:
Enhorabuena por este blog y mando mis ánimos para su continuidad.
Me atrevo a dar un pequeño consejo. Las letras negras sobre un fondo tan oscuro dificultan la lectura.
Suerte y salud
Te agradezco el comentario y como coincide con lo que me indican otros amigos a través de correos electrónico, tomo nota, como podrás ver.
Al igual que el primer comentarista, enhorabuena y gracias por poner en marcha este blog, sobre el cual procuraré avisar a amigos y conocidos a los que sé que interesará.
No poca falta nos hace que regrese y nos invada el espíritu de la institución libre de enseñanza y del ateneo popular en esta región anclada en la caspa, la naftalina y el tiempo ráncio y frio "montañés"
Gracias por vuestros comentarios. El ánimo de este blog es que el Ateneo Popular de Santander vaya recuperando poco a poco el sitio que le corresponde en la historia de nuestra provincia y que le fue robado en agosto de 1937.
Recuperar el espíritu que dices Caverna no es posible en un tiempo en el que priman los intereses de los partidos que se alternan en el poder, sobre una voluntad de hacer, de crear una generación como aquella que llenó las aulas de las universidades y surcó las aguas del Mediterráneo a bordo del "Ciudad de Cádiz".
Un saludo. Tengo curiosodad sobre dónde estuvo la sede del ateneo. ¿Es el mismo local donde, en la transición, estuvo el local del PC?
El Ateneo Popular tuvo varias sedes, pero nunca en la calle Primero de mayo, actual Alcázar de Toledo.
Donde más tiempo estuvo fue en Lepanto, 5.
Por cierto Gracchus, la sede del PCE se ha mantenido todos estos años en la citada calle A. de T., hasta que la reciente apertura de la entrada de la calle Isaac Peral ha dado lugar a un pequeño traslado, ahora está justo al inicio de Isaac Peral.
Publicar un comentario